Mostrando entradas con la etiqueta Priostía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Priostía. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de agosto de 2017

Recordatorio del montaje y preparación del altar de cultos

Recordamos que se está trabajando estos días en el montaje y preparación del altar de cultos a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, para los próximos días 5, 6 y 7, con el triduo en su honor y para el día 8, función votiva con asistencia del Excelentísimo Ayuntamiento de SevillaTodos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo martes 5 de septiembre todo esté preparado con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.


miércoles, 14 de junio de 2017

Descripción del altar de la plaza de San Francisco

En el día de hoy ha quedado terminado el montaje del altar de la plaza de San Francisco, que se instala en este lugar y que preside la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa desde el año 1965. La zona central de la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla, queda cubierta por un gran cortinaje rojo donde se ubica el majestuoso dosel del mismo color, cuyo pabellón se decora con galones dorados, con el lema de la ciudad de Sevilla NO8DO (No madeja Do), que desde tiempos de Alfonso X el Sabio está unido a la historia de la ciudad. El fondo del dosel de adorna por dos galones dorados verticales y a media altura dos ángeles de madera policromada sostienen sendas lámparas de metal plateado. Todas las ventanas de la planta noble del edificio consistorial se adornan con reposteros rojos con cenefas de colores y en NO8DO como motivo central. 

Altar de la plaza de San Francisco

El altar se distribuye en una estructura horizontal en sentido decreciente cubriéndose por telas rojas y en su zona superior se adorna por galones y flecos dorados. El cuerpo inferior, el más extenso queda centrado por una mesa adornada por el respiradero frontal de metal plateado que realizara en 1893 el orfebre Cristóbal Ortega Chacón y que actualmente se utiliza para cultos internos de la hermandad. En un nivel inferior, desde el centro del altar hasta los extremos encontramos un gran jarrón plateado con motivos eucarísticos (pan, uvas y espigas), peanas con apliques plateados con demandas, peanas rojas con sacras, portapaces y ensaladeras plateadas y finalmente dos esculturas de Santa Justa y Rufina, cedidas por la Hermandad de la Sagrada Cena, sobre unas peanas con faldones de madera policromada con los escudos de Sevilla y de la Diócesis de Sevilla. Estas imágenes se iluminan por candeleros con cera, cierra esta zona inferior del altar dos blandones dorados con cera.

Detalle altar de la plaza de San Francisco

En el cuerpo intermedio del altar, siguiendo el mismo orden que en el anterior, encontramos un sagrario en metal plateado flanqueado por los arcángeles Rafael, Miguel y Gabriel y el Santo Ángel de la Guarda en terracota patinada e iluminado por seis candeleros pequeños con cera. Continúa la decoración con dos jarras con flores de orfebrería. En los extremos de este segundo cuerpo dos columnas rojas policromadas con los escudos papales y de los Tous – Monsalves sostienen dos imágenes de terracota patinada de los evangelistas San Juan y San Lucas, que son los que escribieron en sus evangelios sobre pasajes de la Virgen María, cedidos por la prohermandad de Ntro. P. Jesús de la Humildad de Sevilla Este. Se iluminan estas imágenes hagiográficas por sendos candeleros con cera y cuelgan de la base de las columnas dos paños de bocinas del cortejo del Cristo de la Buena Muerte. Encontramos también en este cuerpo intermedio dos columnas con jarras plateadas y dos blandones dorados con cera.

En el cuerpo superior que estará presidido por el paso procesional con la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada encontramos a modo de remate del motivo central de la mesa una cruz de orfebrería y los remates delantero y trasero de las capillas de la canastilla del paso del Cristo de la Buena Muerte, con los relicarios en plata con los restos de la Virgen de la Hiniesta y del Cristo de la Buena Muerte primitivos, con los ángeles de madera de naranjo y se cierra el conjunto por dos columnas a modo de peana con las imágenes en madera policromada y estofados de San Fernando y San Hermenegildo de la parroquia de San Nicolás. Estas imágenes se iluminan por sendos candeleros con cera y bajo ellas hay paños de bocina del cortejo del Cristo de la Buena Muerte y a sus lados blandones dorados con cera. A ambos lados de este cuerpo superior dos rampas de acceso para el paso procesional. El exorno floral del conjunto en jarras de metal plateado se compone de anturio, azucenas y solomio blanco con espigas y uvas

martes, 6 de junio de 2017

Trabajos de priostía

Durante estos días un buen grupo de hermanos trabajan en el montaje del paso de la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, para el traslado a la plaza de San Francisco para presidir el altar que se instala en esta emblemática plaza con motivo de la procesión del Santísimo Corpus Christi. También se está preparando la procesión eucarística de este próximo domingo 11 de junio y como se ha indicado anteriormente se prepara el montaje del altar de la plaza de San Francisco. Es un buen momento para aportar la ayuda necesaria para que entre todos los hermanos que así lo quieran, se puedan realizar estos trabajos de forma más eficaz y en un ambiente de convivencia.

martes, 18 de abril de 2017

Desmontaje de pasos y enseres procesionales

Durante estos días la Priostía se encuentra trabajando en el desmontaje de los pasos procesionales, de las insignias y de los enseres que se usaron para el monumento del Jueves Santo. Esta tarea tan importante para la conservación de nuestro patrimonio y para que todos los objetos de culto queden de nuevo expuestos en sus respectivas vitrinas, requieren de un proceso de desmontaje y limpieza antes de ser instalados en la sala de exposición y un buen grupo de hermanos participa en esta actividad todos los días a partir de las 19:30 horas, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.


viernes, 31 de marzo de 2017

Cultos semanales

Este sábado 1 de abril, celebramos a las 20:30 horas nuestros cultos semanales en torno a nuestros Sagrados Titulares. La Sabatina en honor a la Virgen de la Hiniesta comenzará con el rezo del Santo Rosario, a las 20:15 horas y posteriormente a las 20:30 horas empezará la eucaristía.  Invitamos a los hermanos a participar de la Santa Misa, donde nos alimentamos del Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que entra en nosotros como sacramento de la Eucaristía.
 

Fundición del cirio de donantes de órganos
 
A la finalización de la sabatina se procederá a realizar la fundición del cirio de donantes de órganos, participando José Pérez Bernal, Director General de Trasplantes del Colegio Médico de Sevilla, al que acompañará un numeroso grupo de miembros de la Asociación de Trasplantados. Posteriormente la priostía de la hermandad trabajará para fundir toda la cera del paso de la Virgen de la Hiniesta Dolorosa.


martes, 28 de marzo de 2017

Crónica de actos y cultos de Cuaresma (I)

Los cultos a la Santísima Virgen de la Hiniesta Dolorosa, comenzaron el primer fin de semana de la Cuaresma, 4 y 5 de marzo, con el Devoto Besamanos en su honor. A pesar de las malas condiciones meteorológicas, durante los dos días se pudo apreciar gran afluencia de fieles y hermanos que quisieron acompañar a nuestra Madre Hiniesta en este hermoso culto cuaresmal.





La Santísima Virgen de la Hiniesta Dolorosa aparecía en el presbiterio alto de la parroquia de San Julián, sobre peana de metal plateado, vestida de reina, con la saya burdeos bordada en oro, de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, realizada en 1916, el manto azul bordado en plata por Rodríguez Ojeda en 1906, y la corona de plata sobredorada que realizara el orfebre Manuel Seco Velasco en 1956. Para esta ocasión se vistió a la Santísima Virgen de la Hiniesta con un tocado de mantilla goyesca que favorecía notablemente a la Santísima Virgen. La imagen lucía todos sus atributos habituales, medalla de la ciudad, broche con el nombre de Hiniesta, puñal de oro, rosario de cristal y plata dorada, broche en forma de rosa, medalla de D. Antonio Castillo Lastrucci. Destacaba en el tocado de la Santísima Virgen una cruz de piedras preciosas, que realzaba la hermosura de nuestra Madre Hiniesta.





En el Besamanos se apreciaba todo el presbiterio cubierto por cortinas de damasco rojo y en el centro del altar mayor una tela a base de bandas verticales de terciopelo burdeos y damasco rojo que se alternaban, cubrían el camarín de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada. Centraba este cortinaje el antiguo gloria del paso de Virgen con las armas de los Tous – Monsalve tras el escudo de la Hermandad de la Hiniesta en orfebrería. A ambos lados de la Virgen de la Hiniesta dos ángeles, de alpaca plateada, portando sendos faroles, que habían sido cedidos por la querida Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila y en un plano más alejado se apreciaban dos columnas salomónicas de madera dorada donde se estaban dos jarras de plata con claveles blancos y otras dos con candelabros diagonales de siete luces, realizado en 1917 por Hijos de Cristóbal Ortega. Tras la Virgen de la Hiniesta, en el altar mayor de San Julián estaban los dos candelabros de guardabrisas que realizaran el taller de orfebrería de Hermanos Delgado López, con cera blanca y situados en sentido decreciente desde el centro del altar a los extremos.






En las peanas del presbiterio a los lados del altar y forradas por sus faldones de madera policromada con los escudos de Sevilla y del Cabildo Catedral estaban dos peanas rojas con apliques metálicos sobre las que estaban unas jarras planas con motivos vegetales y florales. Completaba esta zona del presbiterio alto dos credencias doradas con el Libro de Reglas y el Niño Jesús de la Mesa de Gobierno de la Hermandad, acompañados de candeleros y jarritas con claveles blancos.





En los balcones de los lampareros de forja se colocaron sendos blandones dorados con cera blanca y unos faldones burdeos con galones dorados cubrían la zona inferior. En dichos balcones dos frisos de claveles blancos y dos candelabros de tres guardabrisas cedidos por la Hermandad del Rosario de San Julián. Las lámparas votivas del siglo XVI habían sido preparadas con sus velones rojos y lucían especialmente brillantes.



El sábado 4 de marzo, antes del comienzo de la sabatina, la querida Hermandad del Rosario obsequió un hermoso centro de flores a la Virgen de la Hiniesta y a la finalización de la eucaristía, la Banda de Música Juvenil “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras, dirigida por Manuel Jesús Ramos Rodríguez interpretó un concierto en la parroquia de San Julián ante la Virgen de la Hiniesta Dolorosa. Era la primera vez que este grupo de jóvenes daba un concierto en Sevilla y fueron aplaudidos por el numeroso público que se concentró, resultando realmente emocionante oír las marchas procesionales por niños que en muchos casos no alcanzaban los diez años. En el intermedio del concierto se presentó el cartel de prohermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, de Sevilla Este. A la finalización del concierto se pudieron fotografiar junto a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa.



En la noche del sábado al domingo, la Juventud de la Hermandad de la Hiniesta hizo una vigilia junto a la Virgen y durante toda la noche en unos turnos de vela, permaneció cerca de la Madre Hiniesta. Durante los dos días en que la Santísima Virgen de la Hiniesta Dolorosa permaneció expuesta en Besamanos hemos de constatar la notable afluencia de hermanos y devotos que no quisieron perder la ocasión de besar las benditas manos de la Virgen de la Hiniesta, finalizando este culto con el rezo del Santo Rosario, el domingo 5 a las 20:30 horas. 




martes, 7 de marzo de 2017

Recordatorio: montaje y preparación de los cultos

Durante estos días la Priostía se encuentra trabajando en la preparación y montaje de los cultos a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa con el septenario, los días 11 al 18 y la solemne función principal de instituto, el día 19 de marzo. Al mismo tiempo se están preparando los enseres de los pasos y de la cofradía para empezar a montar los pasos procesionales con vista a la próxima estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral el Domingo de Ramos, 9 de abril de 2017. Se prepararán igualmente el altar de insignias y el monumento del Jueves Santo. Después de Semana Santa todo quedará recogido, limpio y guardado en sus vitrinas en espera de un nuevo Domingo de Ramos. 




Queda un mes y medio de intenso pero reconfortante trabajo. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que todos estos cultos y preparativos estén listos con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

martes, 28 de febrero de 2017

Preparación y montaje de los cultos cuaresmales y de Semana Santa

Durante estos días la Priostía se encuentra trabajando en la preparación y montaje de los cultos a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, con el besamanos los días 4 y 5, el septenario, los días 11 al 18 y la solemne función principal de instituto, el día 19 de marzo. Al mismo tiempo se están preparando los enseres de los pasos y de la cofradía para empezar a montar los pasos procesionales con vista a la próxima estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral el Domingo de Ramos, 9 de abril de 2017. Se prepararán igualmente el altar de insignias y el monumento del Jueves Santo. Después de Semana Santa todo quedará recogido, limpio y guardado en sus vitrinas en espera de un nuevo Domingo de Ramos. Queda un mes y medio de intenso pero reconfortante trabajo. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que todos estos cultos y preparativos estén listos con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

martes, 17 de enero de 2017

Recordatorio: montaje y preparación de los cultos de enero

Cristo de la Buena Muerte
Recordamos que durante estos días la Priostía se encuentra trabajando en la preparación y montaje de los cultos al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con el quinario los días 23, 24, 25, 26 y 27, el vía crucis, el día 28 y la solemne función y besapies el día 29. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo lunes 23 de enero todo esté preparado con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

jueves, 12 de enero de 2017

Montaje y preparación de los cultos de enero

Durante estos días la Priostía se encuentra trabajando en la preparación y montaje de los cultos al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con el quinario los días 23, 24, 25, 26 y 27, el vía crucis, el día 28 y la solemne función y besapies el día 29. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo lunes 23 de enero todo esté preparado con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Proyectos del curso 2016/2017 (V)

Altar de cultos triduo de septiembre
Tal y como anunciábamos hace unos días, iremos desglosando para información de todos los hermanos que no pudieron asistir al pasado Cabildo General Ordinario de Proyectos y Presupuestos, de 26 de octubre de 2016, los proyectos que se plantearon por la Junta de Gobierno para este curso 2016/2017. Tomando una estructura desarrollada por áreas de trabajo hemos dividido en convivencia, cultos y gestión la labor a realizar por los distintos oficiales y sus equipos de trabajo en este curso.
Ya han sido expuestos los proyectos del área de convivencia, que comprende las actividades propias de las Diputaciones de Obras Asistenciales, Formación y Relaciones Institucionales y Juventud. Ya se empezaron a ver los proyectos del área de cultos, en concreto del Promotor sacramental y la Diputación de Cultos. Finalizamos con los proyectos de la Diputación Mayor de Gobierno y la Priostía.

La Diputación Mayor de Gobierno y la Priostía tienen una estrecha vinculación en la preparación de los cultos externos en especial: Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, Procesión eucarística, Traslados de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada al altar de la Plaza de San Francisco y participación en la procesión del Santísimo Corpus Christi. Además tienen también colaboración en la preparación de las procesiones claustrales, los últimos días de los cultos principales en honor a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa. Son dos oficios de la Junta de Gobierno con una gran responsabilidad al tener que llevar a cabo los cultos programados desde la Diputación de Cultos y que se reflejan en las propias Reglas de la Hermandad. Son dos oficios que tienen a su cargo un importante grupo de hermanos que les ayudan a estructurar las tareas de organización y de montaje, respectivamente.

La Diputación Mayor de Gobierno tiene dos objetivos generales uno destinado al equipo propio de trabajo, los diputados de tramo, a los que se intentará dar una formación continuada y por otra parte para los hermanos que participan en la estación de penitencia, se intentará conseguir una mayor fidelización de los hermanos nazarenos.

Para el primero de los objetivos esta Diputación Mayor de Gobierno, ya tiene documentos de trabajo recopilados por la experiencia de los últimos años, donde se explican diversos aspectos teóricos y prácticos a desarrollar por los diputados de tramo, también se cuenta con la colaboración de la Unidad de Formación Continuada del Hospital “Virgen Macarena”. Se realizarán reuniones formativas periódicas y se tendrá una continuidad con los cursos de primeros auxilios. Se pretende también incorporar nuevos miembros para el cuerpo de diputados de tramo y con el equipo de la Diputación Mayor de Gobierno, por lo que se podrá solicitar por parte de los hermanos dicha participación y se fomentará también los llamamientos a los hermanos en los cultos externos a través del contacto directo de los diputados.

Por lo que respecta a la fidelización de los hermanos nazarenos, se pretende hacer un seguimiento para examinar los motivos de que algunos hermanos no continúan realizando la estación de penitencia. El objetivo es conocer estas motivaciones e intentar ayudar. Para conseguir este fin se filtrarán datos de los hermanos que realizan la estación de penitencia, tener un contacto directo con los hermanos, conocer las causas de su alejamiento e intentar darle respuestas.

Otro de los aspectos en los que la Diputación Mayor de Gobierno va a trabajar es en el uso correcto del hábito nazareno, difundiendo la formación para los hermanos y dando a conocer todos los detalles de nuestra túnica con un díptico o cuartilla y con una exposición completa de nuestras túnicas del cortejo del Cristo y de la Virgen durante el reparto de papeletas de sitio.


La Priostía de la Hermandad de la Hiniesta pretende continuar en la línea de trabajo que se ha conseguido en los últimos años, dando esplendor y solemnidad a los cultos de reglas de la hermandad y cuidando el montaje de los pasos procesionales y de los cultos externos en general. Existe un buen grupo de hermanos que participan de las tareas de limpieza, preparación y montaje de los enseres para los cultos y se fomentará la participación en esta tarea, pero también se intentará llevar a cabo aspectos de conservación, cuidado y mantenimiento de los enseres, así como de ordenación de los espacios expositivos y de los espacios de trabajo. La sala de exposición se va a reorganizar y adecuar a los enseres que en ella se exponen para dar una mejor disposición de los mismos.

martes, 30 de agosto de 2016

Recordatorio del montaje y preparación del altar de cultos

Recordamos que se está trabajando estos días en el montaje y preparación del altar de cultos a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, para los próximos días 5, 6 y 7, con el triduo en su honor y para el día 8, función votiva con asistencia del Excelentísimo Ayuntamiento de SevillaTodos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo lunes 5 de septiembre todo esté preparado con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.


martes, 23 de agosto de 2016

Recordatorio del montaje y preparación de los cultos de septiembre



Durante estos días en que se vuelve a la normalidad de apertura de la Casa de Hermandad, la Priostía se encuentra trabajando en la preparación y montaje de los cultos a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, con el triduo los días 5, 6 y 7 de septiembre y la solemne función votiva, el día 8. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo lunes 5 de septiembre todo esté preparado con el trabajo esforzado que se realiza desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

martes, 19 de julio de 2016

Recordatorio: Priostía y Diputación de Obras Asistenciales

Durante estos días la Priostía de la hermandad se encuentra trabajando en la preparación y montaje de la Función a Santa María Magdalena. Todos los días a partir de las 19:30 horas un buen grupo de hermanos trabaja para que el próximo viernes 22 de julio todo esté preparado con la elegancia y cuidado detalle en cada altar de cultos que nos tienen acostumbrados desde la Priostía, por lo que todo hermano que quiera trabajar y echar un buen rato de convivencia puede hacerlo durante estos días. Gracias de antemano por vuestra colaboración.


Por otra parte recordamos que mañana miércoles 20 de julio, a partir de las 21:00 horas se celebrará en el salón de hermanos de la Casa de Hermandad la reunión preparatoria abierta a todos los hermanos y colaboradores para ir distribuyendo grupos de trabajo y otros aspectos importantes de la Tómbola benéfica 2016 que organiza la Diputación de Obras Asistenciales. ¡Os esperamos!

martes, 19 de agosto de 2014

Preparación de los próximos cultos a María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada

En pleno periodo estival, en el que disminuye (que no cesa) la actividad en nuestra hermandad,  la priostía  comienza la preparación y posterior montaje de los cultos de nuestra titular gloriosa, la Stma. Virgen de la Hiniesta, que como la inmensa mayoría de nuestros hermanos saben, se celebrarán, Dios mediante, del cinco al siete de septiembre y culminarán con Solemne Función Votiva que el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla ofrece a la Patrona de la ciudad. Uno de los días más bonitos y solemnes en nuestra hermandad.

A partir del lunes 25 de agosto, todas las tardes podéis encontrar en la casa de hermandad, o bien en la  parroquia, a un nutrido grupo de hermanos desempeñando dichas labores.

El Hermano Mayor y la junta de gobierno  invitan a todos aquellos hermanos y  hermanas que quieran unirse. Deseamos animarlos, si es que en cualquier momento han tenido las más mínima inquietud o curiosidad de cómo se realizan dichas labores y jamás se han atrevido a dar ese primer paso, y sentirse partícipes de una faceta muy bonita y satisfactoria de su hermandad: trabajar por, para y en torno a nuestros sagrados titulares.

Para ello tan solo deben de acercarse a San Julián y serán bienvenidos.

viernes, 17 de enero de 2014

Restauración de la peana de camarín de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa

Vista frontal de la peana restaurada
Mañana, día 18 de enero de 2013, en el día de su reposición al culto, la Santísima Virgen de la Hiniesta Dolorosa reestrenará su peana de camarín. Se trata de una pieza en metal plateado del taller de Villarreal, que fue estrenada en 1965. Durante años fue la peana del paso de palio hasta que, con el estreno del actual paso de plata, fue sustituida por la nueva peana en plata realizada por el taller de los hermanos Delgado. A partir de ese momento ha sido utilizada como peana de camarín y de cultos. 

El intenso uso cultual al que ha sido sometida a través de los años, hacía que se encontrara en muy mal estado, sobre todo a nivel de estructura interna y de plateado. Por este motivo ha sido restaurada en el taller de Hijo de Juan Fernandez. La restauración ha consistido en el desmontaje de toda la pieza. A partir del mismo, se ha realizado una consolidación de la estructura interna, así como la restitución de algunos elementos perdidos y el plateado de todo el conjunto.

Este reestreno se enmarca dentro de las actividades que se vienen desarrollando en nuestra hermandad para preparar la vuelta de nuestra dolorosa tras su restauración en las mejores condiciones. Otra de estas acciones reseñables ha sido la limpieza en profundidad de la Capilla Sacramental y del altar de la Santísima Virgen por parte de las mujeres del ropero. 

A falta de pocas horas, todo está listo para recibir a nuestra Madre como ella se merece.
Vista lateral de la peana restaurada

Vista lateral de la peana restaurada

Vista del comienzo del proceso de restauración
Vista del comienzo del proceso de restauración
Estructura interna durante el proceso de restauración
Últimas fases del proceso de restauración




sábado, 7 de septiembre de 2013

Nuevo mueble para la sala de exposiciones


Continuando con el proceso de conservación y mejora del patrimonio emprendido durante el curso pasado, la Hermandad de la Hiniesta ha realizado un mueble expositor para su sala de exposiciones. El mueble, en color caoba, ha sido elaborado en madera de pino siguiendo las medidas de los faldones de nuestros pasos procesionales. El objetivo es garantizar el cuidado y conservación de los citados faldones reguardándolos del polvo y otros elementos que puedan ser perjudiciales durante el tiempo en que no están en uso. Además, el mueble cuenta con ruedas que permiten cambiar su ubicación, favoreciendo así que no constituya un obstáculo para  que la sala pueda seguir siendo usada para celebrar diversos actos de nuestra corporación. 

Recordamos que los faldones procesionales de nuestra hermandad son de gran calidad, respetando los diseños y el estilo del más genuino bordado sevillano. Los que corresponden al paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte se realizaron en el año 2008 y están bordados en plata sobre terciopelo burdeos por el taller de José Ramón Paleteiro. Por su parte, los faldones del paso de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa son de los años 2007 y 2008 y fueron realizados por el taller de Herederos de Carrasquilla. Son bordados en plata sobre terciopelo azul, con pasamanería en plata.

martes, 25 de junio de 2013

Agradecimiento del Hermano Mayor y la Junta de Gobierno de nuestra hermandad

Altar de la Plaza de San Francisco este año 2013

Una vez  finalizado nuestro curso cofrade, la junta de gobierno quiere agradecer a todos y cada uno de sus colaboradores las muchas horas de trabajo, esfuerzo, dedicación y sacrificio por y para nuestra hermandad y para nuestras imágenes titulares. Muchas de ellas hasta altas horas de la madrugada, en la penumbra de nuestra parroquia y sin ser vistos por nadie, como deben de hacerse las cosas, por amor y no por reconocimiento, de manera discreta y anónima.


Como personas de fé que somos, tenemos la certeza de que ellos, nuestros amantísimos titulares, sabrán recompensaros por todo el trabajo que le habéis dedicado al montaje de sus cultos y de sus pasos procesionales. Muchas horas de verdadera hermandad restadas de vuestro descanso y a vuestras indulgentes familias.


Nuestro más sincero reconocimiento a todos sin excepción,  y deseamos seguir contando con vuestra ayuda para el próximo curso. Muchísimas Gracias.

sábado, 11 de mayo de 2013

Montaje de los cultos de mayo a Jesús Sacramentado y a María Santísima de la Hiniesta Gloriosa



Tras la Semana Santa, la priostía de nuestra hermandad continua con su ingente labor. El próximo lunes 13 de mayo comenzará el montaje y preparación del besamanos y funcion conmemorativa del XXXIX aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Hiniesta Gloriosa. A continuación se procederá al montaje de la procesión Eucarística de San Julián, y finalmente al de las procesiones de ida y vuelta de la Patrona de Sevilla a su al altar de la plaza de S. Francisco con motivo de la festividad del Santísimo Corpus Christi, junto con el montaje de dicho altar.

Como es habitual, la priostía de nuestra hermandad hace un llamamiento a todos aquellos hermanos que quieran participar en dichos preparativos. Todas las tardes a partir de las siete y media, aproximadamente, un nutrido grupo de hermanos estara trabajando por y para su hermandad. Os esperamos a todos.