Mostrando entradas con la etiqueta Música procesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música procesional. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

Comienzo de la actividad de la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras

El jueves pasado han empezado a ensayar nuevamente los miembros de la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla), que desde 2006 acompañan musicalmente a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, el Domingo de Ramos, a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada en su anual procesión en la fiesta del Corpus Christi y al Santísimo Cristo de la Buena Muerte con la capilla musical en su tradicional Vía Crucis, además de otras participaciones en cultos y actos de la hermandad. En este mes de septiembre tienen diversas actuaciones entre las que destacamos en Paterna del Campo (Huelva), ayer día 2 en los cultos de la Santa Cruz de la Victoria y el día 18 en La Roda de Andalucía (Sevilla) acompañando la procesión extraordinaria por el XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores.

sábado, 27 de agosto de 2016

Comienzo de la actividad de la A.M. Santa María Magdalena de Arahal

Escudo de la A.M. Santa María Magdalena de Arahal
Esta pasada semana han empezado a ensayar nuevamente los miembros de la Agrupación Musical “Santa María Magdalena” de Arahal (Sevilla), que son hermanos honorarios de nuestra hermandad desde octubre de 2008 y que el próximo año 2017 cumplen cuarenta años acompañando musicalmente al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa María Magdalena. En este mes de septiembre tienen comprometidas actuaciones en Paterna del Campo (Huelva), el día 10 en las fiestas de la Santísima Cruz de Abajo y el día 17 en Ciudad Real acompañando la procesión extraordinaria por los 400 años de la fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1947 y de gran parecido al Cristo de la Buena Muerte.

lunes, 25 de julio de 2016

Altar de la plaza de San Francisco - Corpus Christi 2016

Hoy recordamos la noche del 25 de mayo de 2016, cuando fue trasladada la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada para presidir el altar de la plaza de San Francisco durante la procesión del Santísimo Corpus Christi. A los sones de "Hiniesta Coronada" (1974) de José Albero Francés y de "Salve Hiniesta" (2014) de Manuel Marvizón Carvallo, llegaba a la medianoche al altar. Uno de los momentos más hermosos del año para los hermanos de la Hiniesta.



lunes, 18 de julio de 2016

Magdalena bendita


Traemos en esta ocasión, en esta semana que dedicamos a nuestra titular Santa María Magdalena, un video por la calle Hiniesta, bajo los sones de nuestros hermanos honorarios de la Agrupación Musical “Santa María Magdalena” de Arahal (Sevilla). Se interpreta la marcha procesional “Magdalena bendita”, compuesta en 1995 por el eterno director de esta formación musical, Manuel Rodríguez Ruiz. Se trata de la segunda marcha procesional que dedicara a nuestros titulares, la primera que compuso fue “Cristo de San Julián”, en 1986, por lo que estamos en el trigésimo aniversario de su creación.


domingo, 10 de julio de 2016

Premio del Certamen de bandas de música “Villa de Olivares”

El pasado domingo 3 de julio, era concedido el primer premio del III Certamen de bandas de música de la “Villa de Olivares”, a la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla), que había actuado el día anterior. 
 
Primer premio del certamen de bandas de música

Este certamen que alcanza la tercera edición se está convirtiendo en un prestigioso encuentro de bandas de música de ámbito regional y nacional, donde asisten formaciones musicales de reconocida calidad musical. En las bases del concurso se indicaba que cada una de las seis bandas que ha formado parte del mismo tenían que interpretar un pasodoble a elección de las bandas, una pieza obligada “La procesión del Rocío” de Joaquín Turina y el resto del repertorio era libre hasta alcanzar los cuarenta minutos.

El certamen se desarrolló durante los días 1, 2 y 3 de julio pasados, participando el primer día la Banda de Música “Don Luis” de Zufre (Huelva), la Asociación Cultural Musical “Banda Juvenil de Música Cruz del Humilladero” de Málaga y la Banda Sinfónica Municipal de San Fernando (Cádiz). El segundo día actuaron la Asociación Cultural Musical “San José Artesano” de San Fernando (Cádiz), la Asociación Cultural “Banda de Música de Bonares” de Bonares (Huelva) y la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla). El domingo 3 de julio, fuera de concurso dio un concierto la Asociación Filarmónica Cultural “Santa María de las Nieves” de Olivares (Sevilla), como institución colaboradora junto a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Olivares, del certamen. Una vez finalizado el concierto se dio a conocer el fallo del jurado.

El jurado profesional compuesto por Juan Ronda Molina, solista de flauta de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; Eugenio García Navarro, profesor de percusión, percusionista de la Orquesta Hispania Filarmónica; Francisco Blay Martínez, trombón de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; Juan Manuel Cutiño Garrido, profesor de composición, trompeta y guitarra flamenca y Sergio Jiménez Martín, director de banda y profesor de trompeta estimaron conceder a la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla) el primer premio del certamen valorando sus interpretaciones y repertorio de alta calidad musical. El director musical del Carmen de Salteras, Guillermo Martínez Arana fue el encargado de recoger el galardón.

Felicitamos desde estas líneas a la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla) por su éxito en este importante certamen musical.

jueves, 20 de noviembre de 2014

El retorno a la actualidad de la marcha Cristo de la Buena Muerte

El compositor José Martínez Peralto (1898-1974)
La composición que nuestro hermano el maestro Martínez Peralto dedicó en 1946 al Señor ha recuperado un merecido protagonismo en el actual año 2014 tras haber padecido un largo periodo de olvido.

El antiguo esplendor
Según tenemos constatado, Cristo de la Buena Muerte figuraba en las carpetas procesionales de diversas bandas en una época en la que las mismas apenas llevaban una docena de composiciones para toda la Semana Santa. Así la hallamos en los listados para la de 1946 de La Oliva de Salteras (quien acompañaba a la Dolorosa desde los años cuarenta hasta finales de los sesenta del pasado siglo) y de Soria 9. Su presencia en los archivos tanto de la Cruz Roja como de la Municipal de Sevilla, de la banda nazarena de Santa Ana o de la sanluqueña de Julián Cerdán deja bien claro que disfrutó de popularidad en su día incluso fuera de nuestra ciudad. 

De vuelta a la actualidad
Tras una dilatada temporada en la que la marcha apenas se recordaba en algún concierto de forma esporádica, en tiempos recientes ha recuperado vigencia. De este modo la hemos escuchado en San Julián en las actuaciones de la Municipal en la Cuaresma de 2011 o de El Carmen de Salteras en la de 2012. Esta segunda la tenemos en el siguiente vídeo. 



Interpretación de Cristo de la Buena Muerte por El Carmen en San Julián

Además, desde 2010 se le interpreta al paso del Cristo tras la marcha Hiniesta en el interior de San Julián en el comienzo de la Estación de Penitencia. A continuación se puede ver justo el año en que se hizo por vez primera a partir del minuto 4:04 aproximadamente. 



Salida del Cristo de la Buena Muerte en 2010


Sin embargo aún restaban dos aspectos con los que constatar la recuperación total de la marcha: no había sido grabada en disco y no se había vuelto a interpretar en la calle. De feliz manera ambas cuestiones se han subsanado en 2014 aunque curiosamente las dos estaban previstas para el año anterior.

La primera grabación: se hace justicia
Así, la marcha ha gozado de su primera presencia en una grabación en el disco conmemorativo del centenario de la banda de La Oliva de Salteras. Entre una competa selección representativa de la extensa trayectoria de la formación se incluyó Cristo de la Buena Muerte en homenaje a que fueron ellos quienes la estrenaron un lejano Domingo de Ramos de 1946. El disco, cuyo lanzamiento debió haberse efectuado en 2013, ha visto finalmente la luz en el presente año. 


Disco conmemorativo del centenario de la Oliva de Salteras

La recuperación en la calle el Domingo de Ramos
Esta pasada Semana Santa la composición volvió por fin a sonar en la calle. Ya había sido incluida en el repertorio musical de la Virgen de la Hiniesta para 2013 pero, como sin duda recordamos, la lluvia frustró la salida procesional. La histórica recuperación por El Carmen tuvo lugar en Lineros camino de Puente y Pellón justo después de cruzar el palio una concurrida Plaza del Pan. Aunque la marcha hubo de cortarse al detenerse el paso por no poder avanzar la cofradía, el bellísimo recuerdo quedará en la memoria de quienes allí estuvieron. Lamentablemente no hemos encontrado grabación alguna en ese enclave. 


El paso de palio llegando a la calle Puente y Pellón

Y también tras el Carmen del Santo Ángel
Pero por fortuna los sones de Cristo de la Buena Muerte no se han limitado a nuestra cofradía, pues en el mes de julio se pudieron escuchar en el elegante repertorio que lleva la Virgen del Carmen del Santo Ángel, concretamente en la calle San Roque. Adjuntamos un vídeo de tan hermoso momento. 




Procesión Virgen del Carmen 2014

Del mismo modo, con ocasión del regreso de la salida extraordinaria de dicha Imagen letífica el pasado 8 de noviembre, la composición del maestro Peralto fue nuevamente elegida para figurar en una cruceta musical de patente buen gusto. En este caso el espléndido marco de la Alcazaba terminó de completar una escena verdaderamente exquisita. En el vídeo que enlazamos a continuación se puede encontrar sobre el minuto 24:20 aproximadamente. 




Regreso de la Virgen del Carmen al Santo Ángel

José María Pinilla
Noviembre de 2014

martes, 1 de abril de 2014

Concierto de la Banda Sinfónica Municipal


El próximo jueves, día 3 de abril a las 21:00, tendrá lugar en el Templo de San Julián un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla con arreglo al siguiente programa:

Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
Director: Francisco Javier Gutiérrez Juan
Iglesia de San Julián
3 de abril de 2014. 21:00 horas


Concierto para la Hiniesta

1ª Parte

La Estrella Sublime                                       López Farfán
Coronación Macarena                                   P. Braña
Amarguras                                                     M. Font de Anta
Esperanza Macarena                                     P. Morales
Triana tu Esperanza                                      J. de La Vega

2ª Parte

Virgen de la Paz                                             P. Morales
Expiración                                                     M. Font Fernández
Salve Hiniesta (*)                                          M. Marvizón
Pasan los Campanilleros                               López Farfán



(*) Estreno absoluto
Coral de Ntra Sra de la Hiniesta
Director de Coro: Antonio Portillo
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla

Director: Fco. Javier Gutiérrez Juan

Como se aprecia, el concierto servirá del marco para el estreno absoluto de la pieza Salve Hiniesta, compuesta por nuestro hermano D. Manuel Marvizón, conocido autor a quien debemos marchas tan emblemáticas para nuestra hermandad como Madre Hiniesta o Azul y Plata. 

martes, 11 de febrero de 2014

Exposición de la Agrupación Musical Santa María Magdalena

El pasado jueves, 6 de febrero, tuvo lugar en los salones del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C. Sierpes) la inauguración de la exposición Origen de un estilo: Agrupación Musical Santa María Magdalena 1964-2014. Homenaje a D. Manuel Rodríguez Ruiz, que conmemora en L aniversario fundacional de la Agrupación que acompaña al Stmo. Cristo de la Buena Muerte cada Domingo de Ramos desde hace 37 años. Se trató de un sencillo acto en el que intervinieron D. Práxedes Sánchez Vicente, Presidente del Círculo Mercantil, NHD. Emilio Balbuena Arriola y D. Miguel Ángel Márquez González, Alcalde de la localidad de Arahal. Se trató de un acto con muchísima asistencia en el que, como no podía ser de otro modo, hubo una nutrida representación de nuestra hermandad.

Desde estas líneas queremos felicitar a la AM. Santa María Magdalena por la espléndida exposición en la que pueden contemplarse numerosas curiosidades y piezas de gran interés para nuestra hermandad, como pueden ser el primer contrato firmado o la partitura original de Cristo de San Julián, dedicada por su compositor. La muestra permanecerá abierta, en horario de 10 a 14 y de 17 a 21, hasta el próximo domingo 16 en que se cerrará con un concierto de clausura a las 12:30.








miércoles, 20 de febrero de 2013

Concierto Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen



Hermandad de la Hiniesta
Parroquia de San Julián
Viernes 22 de febrero de 2013 a las 21.00 horas

Presentación del nuevo director D. José Antonio Santos Salas

Programa (en negrita las marchas dedicadas a la hermandad)

1. Madre Hiniesta (Manuel Marvizón Carvallo, 1997)
2. Rey de Reyes (Mariano San Miguel Urcelay, anterior a 1936)
3. Virgen de la Hiniesta (Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez, 2011)*
4. Pasa la Virgen Macarena (Pedro Gámez Laserna, 1959)
5. Cristo de la Buena Muerte (José Martínez Peralto, 1946)
6. Cristo de Vera Cruz (Manuel Borrego Hernández, 1932)
7. Hiniesta, Pasión y Gloria (Juan Antonio Verdía Díaz, 2013)**
8. Valle de Sevilla (José de la Vega Sánchez, 1990)
9. La Hiniesta Gloriosa (Francisco Pizarro Gómez, 2013)**

Bises:
1. La Estrella Sublime (Manuel López Farfán, 1925)
2. Hiniesta de Sevilla (Manuel Cabalgante Ortiz, 2011)***

* Primera vez en concierto
** Estreno absoluto
*** A la memoria de su autor, fallecido en 2012

Presentador del acto: José María Pinilla Gómez