lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
Cartel de Junio Eucarístico 2010
El pasado sábado 29 de mayo en la iglesia de los Terceros, sede canónica de la Hermandad de
.
Pregón de las Glorias de 1994
.
Cabe el mundo en su manzana,
cabe el cielo en su corona,
porque esta Reina y Patrona
nació para sevillana.
El pajarillo se ufana
mientras el Niño hace fiesta.
Amor que suma y no resta
es el amor sin mancilla,
que en San Julián Sevilla
lo tiene todo en la Hiniesta.
Joaquín Caro Romero
7 de mayo de 1994
sábado, 29 de mayo de 2010
Procesión Eucarística de San Julián
Este domingo 30 de mayo, festividad litúrgica de
.
Hermano Mayor: Francisco Granados Gómez.
Promotor Sacramental: Francisco Ramos García.
Mayordomos: Joaquín Sánchez Blanco y Andrés Limón Jiménez.
Priostes: Julio Antonio de los Ríos Pastrana, Sergio Aguilera Cabeza y Francisco Manuel Muñoz López.
Diputado Mayor de Gobierno: Manuel José Ojeda Corona.
.
CORTEJO PROCESIONAL
.
Número de acompañantes: 150 (aprox.)
Acólitos: 12
Cortejo: Está formado por el muñidor con la campana que abre el cortejo, seguido del Guión Sacramental con dos ciriales, niños carráncanos, hermanos con cirio, niños de primera comunión, bandera concepcionista con dos varas, hermanos con cirios, representación de las Hermandades de
.
DATOS DE INTERÉS
.
Horario: Salida 10:00 horas y entrada 12:00 horas.
Itinerario: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Bordador Rodríguez Ojeda, Padre Manjón, Plaza de Santa Marina, San Luis, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián.
Altares: Por todo el recorrido se instalan distintos altares y adornan balcones por las Hermandades del Rosario, Resurrección e Hiniesta, así como por otras instituciones y particulares. Podemos citar los del convento de San Cayetano (Hermandad de la Hiniesta), calle Duque Cornejo (Hermandad del Rosario), calle Bordador Rodríguez Ojeda (particulares), plaza de Santa Marina (Hermandad de
Representaciones: Además de las Hermandades del Rosario, Resurrección e Hiniesta, como organizadoras y colaboradoras de la procesión, se cuenta con la representación del presidente del Consejo General de HH.CC. de Sevilla, D. Adolfo Arenas Castillo y de
Incidencias del tráfico: El acceso a San Julián con vehículo particular tiene una serie de incidencias a destacar, así para entrar por la calle Madre Isabel de
viernes, 28 de mayo de 2010
Procesión Eucarística de San Julián
El próximo domingo 30 de mayo, la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Hiniesta en colaboración con la Parroquia de San Julián, sede canónica de la misma, organiza la procesión eucarística de San Julián, que desde 1998 viene celebrándose el domingo previo a la fiesta litúrgica del Corpus Christi. A las 9:30 horas se celebrará Sagrada Eucaristía preparatoria para la procesión sacramental. El horario de salida está previsto para las 10:00 horas, siguiendo el itinerario: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Bordador Rodríguez Ojeda, Padre Manjón, Plaza de Santa Marina, San Luis, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián. Sobre las 12:00 horas del mediodía se tiene prevista la entrada. Durante el recorrido de la procesión, diversas Hermandades, instituciones y particulares tendrán altares instalados con diversos motivos eucarísticos. El cortejo iniciado por el Guión sacramental, niños carráncanos y hermanos con cirio, quedará completado por el palio de respeto donde el Rvdo. Sr. D. Juan Manuel Cazorla Baena, párroco de San Julián y director espiritual de la Hermandad, portará el ostensorio con el Santísimo Sacramento del altar. El acompañamiento musical lo realizará la Coral Polifónica “Virgen de la Hiniesta”.
.
Se cumplen doce años de esta procesión eucarística de San Julián, y este año vuelve a la forma de los orígenes de la misma, exclusivamente con el palio de respeto. Están invitadas Hermandades parroquiales, como las del Rosario y de la Resurrección, e instituciones religiosas relacionadas con la Hermandad y el barrio de San Julián, como la Adoración Nocturna de Sevilla, con sede en la iglesia de San Hermenegildo, las comunidades del Convento de San Cayetano, Santa Isabel y el Beaterio de la Santísima Trinidad. Participarán también niños que han recibido este año la primera comunión en la parroquia de San Julián. A la finalización de la procesión el culto concluirá con solemne bendición sacramental con Su Divina Majestad.
.
Cultos semanales
Hoy viernes, celebramos nuestros cultos semanales en honor de los Sagrados Titulares. A las 20:30 horas comienza la Santa Misa con previa exposición del Santísimo Sacramento del Altar. Recordamos a los hermanos el deber de asistir a estos cultos tan importantes donde la oración se hace protagonista en unión con el resto de los hermanos.
Igualá
.
Finalizada la ceremonia religiosa, tendrá lugar la igualá del paso de la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, para lo cual están citados los costaleros. El lunes 31 se procederá a realizar el retranqueo del paso desde la nave lateral a la central.
.
Reunión Tómbola Benéfica 2010
.
La Tómbola Benéfica de la Hermandad de la Hiniesta tendrá lugar en el mes de septiembre, coincidiendo con los cultos en honor de la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, concretamente los días 10, 11 y 12, por lo que desde la Diputación de Obras Asistenciales se hace un llamamiento a todos los hermanos que quieran participar de alguna forma en la organización y desarrollo de la tómbola, que asistan hoy viernes a las 21:30 horas, en nuestra Casa de Hermandad a una reunión preparatoria de todos los detalles que conlleva este evento tan querido por todos.
.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Convivencia del Domingo de Ramos
Igualá y retranqueo
.
martes, 25 de mayo de 2010
Función de la Coronación
La Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada aparecía en el presbiterio alto de nuestra parroquia de San Julián, donde un gran cortinaje azul servía de telón de fondo al montaje del altar. La Virgen quedaba enmarcada con un dosel en tonalidades burdeos a franjas. Sobre una escalinata semicircular aparecía la Virgen de la Hiniesta a cuyos lados se colocaron dos pequeñas jarras de flores plateadas. Todo el conjunto quedaba flanqueado por sendos blandones en número de cuatro, candelabros de guardabrisas en número de dos y la réplica del Pendón de la Ciudad en el lado del Evangelio y el Estandarte de la Hermandad en el lado de la Epístola. La Virgen llevaba sus preseas y atributos: coronas, medalla de la ciudad, retama de Hiniestas, llaves de la ciudad y bastón de mando, así como manto blanco bordado en oro y sedas de colores. El exorno floral se componía de centros de gladiolos blancos.
A la finalización de la ceremonia religiosa pasamos a nuestra Casa de Hermandad, donde pudimos disfrutar de un ágape fraterno, proporcionado por los propios hermanos que quisieron participar en este almuerzo de convivencia y pudimos disfrutar de unos momentos de verdadera Hermandad en nuestra Casa, la casa de todos los hermanos. Durante el transcurso de la tarde se acompañó a la Santísima Virgen de la Hiniesta en el resto de la jornada de Besamanos, que finalizó con el rezo emocionado de la Salve a nuestra Madre Hiniesta.
.
lunes, 24 de mayo de 2010
Convivencia Hermandades del Domingo de Ramos
.
domingo, 23 de mayo de 2010
Domingo de Pentecostés
.
Besamanos
.
.