martes, 8 de mayo de 2012

Próximos actos en el Círculo Mercantil e Industrial

Hasta el próximo sábado permanecerá abierta en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla la exposición “Soy de Sevilla. Seis siglos de arte, historia y devoción en la Hermandad de la Hiniesta”, dentro de los actos a celebrar con motivo del VI Centenario fundacional de la Hermandad de Gloria de la Virgen de la Hiniesta. Como actividades complementarias de dicha exposición podremos disfrutar en esta semana de distintos actos.


Audiovisual sobre Castillo Lastrucci

A. Fotográfica "Contraste Variable"

El día 10 de mayo, a las 21:00 horas en el Salón de Actos del Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla. Se desarrollará la proyección del audiovisual “Castillo Lastrucci, para Sevilla y su Hermandad de la Hiniesta", a cargo de la Asociación Fotográfica "Contraste Variable". En este audiovisual en el que han participado numerosas hermandades, particulares e instituciones se verá un recorrido por la obra del conocido imaginero Castillo Lastrucci, a través de numerosas instantáneas de gran interés, todo narrado por el periodista Francisco Javier Padilla Bermúdez de Castro.


Concierto de la Coral Polifónica “Virgen de la Hiniesta”

El día 11 de mayo, a las 21:00 horas. Concierto de la Coral Polifónica "Virgen de la Hiniesta", bajo la dirección de D. Antonio Portillo Nogueras, que interpretarán el siguiente programa de muy cuidado y hermoso repertorio de música profana con composiciones muy conocidas de diferentes épocas y autores y algunas que han formado parte de bandas sonoras de importantes películas de la historia del cine.


  1.- El amor es algo maravilloso   (Sammy Fain)

  2.- La sombra de tu sonrisa  (Johnny Mandel)

  3.- Las hojas verdes (Dimitri Tiomkin). De la pelicula El Alamo.

  4.- Moon River (Henry Mancini). De la pelicula Desayuno con Diamantes.

  5.- Volver a empezar (Cole Porter)

  6.- La Golondrina (Juarez)

  7.- Desencadenando melodias  (Alex North). De la pelicula Ghost.

  8.- Chiquitita (Benny Anderson/Gjörn Ulvagus)

  9.- El Menu (Miguel Arregui Trecet)

 10.- Michele (Paul McCartney/John Lennon). 



Concierto de la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen”

El día 12, a las 13:00 horas. Concierto de la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla), bajo la dirección de D. Francisco Pizarro Gómez, que interpretarán un concierto de marchas procesionales dedicadas a la Hermandad de la Hiniesta y que será el siguiente:
PRIMERA PARTE
 
 - Entre varales. Bruno Marvizón Carvallo.
 - Hiniesta de San Julián. Pedro Morales Muñoz.
 - Hiniesta. José Martínez Peralto.
 - María Santísima de la Hiniesta. José Manuel Delgado Rodríguez.
 - Azul y Plata. Manuel Marvizón.
 
 SEGUNDA PARTE
 
 - Hiniesta de Sevilla. Manuel Cabalgante Ortiz.
 - Madre Hiniesta. Manuel Marvizón Carvallo.
 - Nuestra Señora de la Hiniesta. José Martínez Peralto.
 - La Estrella Sublime. Manuel López Farfán.
 - Hiniesta Coronada. José Albero Francés.

lunes, 7 de mayo de 2012

Crónica de la exposición de la Virgen de la Hiniesta

El pasado viernes 4 de mayo, a las 20:30 horas, quedaba inaugurada la exposición “Soy de Sevilla. Seis siglos de historia, arte y devoción en la Hermandad de la Hiniesta” , en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, sito en la calle Sierpes 65. En dicha inauguración a la que asistieron muchos hermanos, Hermandades, miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, nuestro cronista oficial D. Juan Martínez Alcalde y otros cofrades, intervino en primer lugar D. Salvador Casado Sosa, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, que dio unas palabras de acogida y de adhesión a la gran efeméride del VI Centenario fundacional de la Hermandad de Gloria de la Virgen de la Hiniesta, seguidamente tomó la palabra nuestro Hermano Mayor, D. Francisco Granados Gómez, que invitó a los presentes y a todos los sevillanos y hermanos de la Hiniesta a participar activamente en estas actividades y en los próximos actos del VI Centenario que se desarrollarán durante los meses de mayo y junio y dio las gracias a las instituciones y particulares que han colaborado para la realización de esta muestra, agradeciendo muy especialmente al Círculo Mercantil e Industrial la cariñosa acogida y apoyo en todo momento. Para finalizar el acto de la inauguración, D. Francisco Ros González, comisario de la exposición hizo una semblanza sobre las motivaciones y el hilo argumental de la muestra invitando seguidamente a los presentes a que disfrutaran de la exposición.

Inauguración de la exposición
Señor comisario y Marques de la Granja
Numeroso público contemplando la exposición
Durante el recorrido por las distintas vitrinas y peanas expositivas el numeroso público congregado pudo admirar con sorpresa algunas piezas de gran interés por su carácter inédito y poco conocido, y se pudieron contemplar otras obras que normalmente son difíciles de ver de una forma tan cercana. Los comentarios generalizados de los presentes fue de una muy buena aceptación del conjunto de la exposición, que resultó del agrado en la convivencia final del acto durante el ágape que se desarrolló en el patio principal de la sede de la exposición.

Lámparas votivas
Voto de la ciudad y Bula Pontificia
Coronas
Dentro de las piezas podemos citar: dos sayas, el techo de palio, dos coronas de la Dolorosa, un candelabro de cola, el Simpecado, la bandera azul y roja, el pendón de la ciudad, el ajuar de preseas de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, el boceto de la Magdalena y de la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, así como el primer Cristo de la Buena Muerte que realizara Castillo Lastrucci en madera de pino, las lámparas votivas del siglo XVI, la miniatura del paso de palio, la Virgen visitadora, libros de Reglas del siglo XVII, XVIII y XX, litografías de los pasos a principios del siglo XX, la partitura original de “La Estrella Sublime”, el voto de la ciudad de Sevilla a la Virgen de la Hiniesta y el documento original de la Bula Pontificia de 1959 concediendo la Coronación Canónica, distintos grabados del XVIII y XIX, fotografías de la Virgen de la Hiniesta primitiva y el cartel del VI Centenario, entre otras obras.


Vista de la exposición
Documentación y Libro de Reglas

domingo, 6 de mayo de 2012

Papeletas de sitio para la procesión oficial de la Virgen de la Hiniesta

Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada
Recordamos a todos los hermanos que para la procesión oficial que tendrá lugar en la tarde del día 2 de junio es necesario sacar la correspondiente papeleta de sitio simbólica, por lo que desde el lunes 14 al viernes 18 de mayo, de 19:30 a 22:00 horas, podrán retirarse dichas papeletas en la Mayordomía de la Hermandad.

En la procesión oficial que tendrá lugar a partir de las 21:00 horas, una vez haya finalizado la Solemne Eucaristía de acción de gracias con motivo del VI centenario fundacional de la Hermandad de Gloria de la Virgen de la Hiniesta, participarán instituciones y organismos, así como Hermandades de Penitencia, Gloria y Sacramentales de nuestra ciudad. El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de Francisco Javier Gutiérrez Juan.


Pregón de las Glorias de 2012

En la tarde de ayer sábado 5 de mayo, D. Lutgardo García Díaz pronunció en la Santa Iglesia Catedral el Pregón de las Glorias, dedicando estas hermosas palabras a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada.

Pero para historia la de la Hiniesta de San Julián.

El Barrio de San Julián
tiene una Madre escondida
rezando por la ciudad.
Seis siglos dicen que son
los que Sevilla la tiene
dentro de su corazón.

viernes, 4 de mayo de 2012

Boletín de las Cofradías de Sevilla. Mayo 2012

Portada. Mayo 2012
La edición del mes de mayo del Boletín de las Cofradías de Sevilla se abre con una fotografía de Santa Lucía, imagen que preside el pregón de las glorias, debida a Daniel Villalba Rodríguez. Como cada ejemplar que se edita pasada la Semana Santa, la información relativa a la misma ocupa la mayor parte del contenido, realizándose un amplio y completo análisis con aspectos como la crónica, a cargo del citado Daniel Villalba Rodríguez; todos los exornos florales, por Emilio José Balbuena Arriola; las ochenta y dos composiciones que fueron novedades musicales, por Rafael Jiménez Sampedro; o la relación de los cincuenta y cuatro cambios de atavío de las imágenes titulares de las cofradías, realizada por el propio Daniel Villalba Rodríguez.Junto a ello se completa la información con las noticias individuales de cada hermandad que presentó algún tipo de novedad durante su salida procesional -se llevase a efecto o no-, todo ello acompañado por un amplio despliegue gráfico, que muestra todo lo noticiable en materia de incidentes y estrenos que se producieron.

Como reportajes se insertan dos, la séptima parte del serial dedicado a los congresos y encuentros cofrades, que realiza Enrique Guevara Pérez, y este mes dedicado a los de las Hermandades de la Oración en el Huerto; y otro conjunto elaborado por Rafael Jiménez Sampedro, Daniel Villalba Rodríguez, Enrique Guevara Pérez, Javier Ramos Sáez y Emilio José Balbuena Arriola, que bajo el sugerente título de “Nazarenos por todas partes”, nos muestra las peculiaridades de la organización de las cofradías, que hoy en día no solo forman sus tramos de nazarenos en el interior de los templos, sino también en otras dependencias anexas, en espacios acotados en la calle, jardines, patios de comunidades de vecinos, garajes, locales comerciales, asilos de ancianos, mercados de abasto, conservatorios de música, colegios, centros cívicos, etc.

El aspecto de las hermandades de gloria, cuyo ciclo comienza con el pregón, también se trata con la información relativa al acto, así como con la entrevista a su protagonista, Lutgardo García Díaz, y con el póster de las páginas centrales, que reproduce a la Virgen de la Alegría, fotografiada por Rafael Alcázar Otero. Como aportaciones histórico-artísticas, Martín Carlos Palomo García continúa con la segunda parte de su relación de
retablos cerámicos en los últimos cien años; José Gámez Martín estudia la curiosa historia de la reliquia del dedo de San Fernando regalado al archiduque Maximiliano de Austria; y Enrique Guevara Pérez comenta un documento gráfico excepcional: la fotografía más antigua de la Semana Santa, realizada al paso del Señor del Gran Poder en 1862, hace por lo tanto ciento cincuenta años.

Y todo ello se acompaña de las habituales secciones de Editorial, Tribuna, Del Consejo, Exposiciones, Cofrades en la diáspora, Publicaciones, Música, Hace 50 años, Caridad, Formación y Convocatorias. El ejemplar cuenta con ochenta páginas y tiene textos de Emilio José Balbuena Arriola, Francisco Luis Durán Ordóñez, José Gámez Martín, Enrique Guevara Pérez, Rafael Jiménez Sampedro, Martín Carlos Palomo García, Javier Ramos Sáez, Rocío S. Millán, Isabel Serrato Martín y Daniel Villalba Rodríguez. Un total de doscientas cuatro fotografías ilustran sus páginas debidas a Rafael Alcázar Otero, Emilio José Balbuena Arriola, Loren Cabezas Moreno, Carlos Delgado, Antonio Entrena Aznarte, Francisco Javier Giménez Giménez, Enrique Guevara Pérez, Rafael Jiménez Sampedro, Jesús Martín Cartaya, Daniel Villalba Rodríguez y las procedentes de distintos archivos.

jueves, 3 de mayo de 2012

Pregón de las Glorias 2009

Todos sabéis ya quien es
y no es preciso nombrarle.
Mas que hablar de él,
yo hablo de su trabajo incansable,
de un libro de pastas blandas
que el Consejo le editase
que llevaba en la portada
la foto de nuestra Madre.
Porque yo pienso en tu vida
y me acuerdo que llegaste
a ser cronista de lujo
-como tú siempre lo haces de
aquella coronación
que apadrinó el propio alcalde,
la de la Hiniesta Gloriosa,
en aquel altar gigante.
De su retama de plata
fuiste el mentor, ya lo sabes,
y añadiste aquellas flores
a la medalla y las llaves.
Yo pienso en ti, y se me viene
a la mente incomparable […]


Francisco Javier Segura Márquez
16 de mayo de 2009

miércoles, 2 de mayo de 2012

Un mes para la Gloria

Cuando falta exactamente un mes para que la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada vaya a la Santa Iglesia Catedral para celebrar el VI Centenario fundacional de la Hermandad de Gloria, en una Solemne Función de Acción de Gracias, podemos adelantar algunos datos de esa jornada de júbilo en la que la Hermandad conmemora sus seis siglos de vida. Algunos de estos datos pueden sufrir aún alguna modificación debido a cuestiones organizativas del Cabildo Catedral o del Excelentísimo Ayuntamiento. 

Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada

La Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, saldrá en Rosario de la Aurora, de nuestra parroquia de San Julián a las seis de la mañana en su paso procesional, para llegar a la Santa Iglesia Catedral poco antes de las nueve de la mañana. La  Santísima Virgen lucirá todas sus preseas y aditamentos (corona, bastón de mando, retama, ráfaga, media luna, medalla y llaves de la ciudad) y para esta ocasión llevará un manto de tisú de oro en tonalidad azul con blonda de oro, que ha sido donado por el Grupo de Mujeres del Ropero de la Santísima Virgen de la Hiniesta y algunos devotos. El acompañamiento musical correrá a cargo del Coro de Campanilleros “Amigos de la Navidad”, bajo la dirección de D. Francisco Fajardo. En este cortejo irán tan sólo hermanos con cirio, insignias, presidencia y el cuerpo litúrgico de acólitos. 

Santa Iglesia Catedral de Sevilla

El itinerario previsto para este traslado en Rosario de la Aurora será el siguiente: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, Bustos Tavera, Doña María Coronel, Plaza de San Pedro, Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, San Juan, Plaza de la Alfalfa, Ángel María Camacho, Plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines y Plaza de la Virgen de los Reyes, para entrar por la Puerta de los Palos. 

Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada

Una vez en el interior del templo metropolitano, el paso procesional con la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada quedará ubicado en el altar del jubileo, a espaldas de la portada de la Concepción, en el crucero de la catedral. La ceremonia religiosa que será presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago Gómez Sierra, obispo titular de Vergi y auxiliar de Sevilla, comenzará a las 19:00 horas. La liturgia del día contempla que se realice la Misa de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, al ser el domingo posterior a Pentecostés. Dicha ceremonia ha sido confeccionada de acuerdo con el Cabildo Catedral y está ultimándose en estos días. Nuestra Coral Polifónica “Virgen de la Hiniesta”, dirigida por nuestro hermano D. Antonio Portillo Nogueras acompañará musicalmente la ceremonia religiosa.


Una vez finalizada la Solemne Misa de Acción de Gracias, a las 21:00 horas, se procederá a realizar la procesión oficial con acompañamiento de instituciones civiles y religiosas y de hermanos que hayan sacado la papeleta de sitio simbólica par este acto. El paso contará con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de D. Francisco Javier Gutiérrez Juan. El cortejo saldrá por la Puerta del Nacimiento o de San Miguel, por el siguiente itinerario: Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Arquillo del Ayuntamiento y Plaza de San Francisco, para que finalmente el paso procesional entre en el Salón Apeadero. En la fachada principal del Excelentísimo Ayuntamiento, la Santísima Virgen de la Hiniesta recibirá el homenaje de la ciudad de Sevilla.

Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada

Durante los días 3, 4 y 5 de junio la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada permanecerá en expuesta en besamanos para que en vísperas de la procesión del Santísimo Corpus Christi, el día 6 de junio se traslade por la tarde al altar que desde 1965 preside con motivo de esta festividad sacramental. 


A las 20:00 horas del 7 de junio comenzará la procesión de regreso a San Julián, con el acompañamiento musical de la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla), dirigida por D. Francisco Pizarro Gómez, por el siguiente itinerario:  Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza de Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Dueñas, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián.


A falta de un mes y a pesar de que aún faltan muchos detalles hemos puesto a disposición de los hermanos toda la información de la que disponemos, aunque seguimos trabajando para actualizarla y dar mayor detalles de cada uno de los acontecimientos que rodearán las jornadas del 2 al 7 de junio, en la esperanza de que la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, se sienta realmente orgullosa todos nosotros por mostrar nuestro cariño y amor a la Virgen con la participación activa en todos los actos.

martes, 1 de mayo de 2012

Mayo, mes de Maria, mes de la Hiniesta

Comenzamos el mes de mayo, el mes de las flores, de la luz, del color, el mes de la Virgen, el mes de la Hiniesta. Este año 2012, con mayor significación por celebrar la magna efeméride de los seis siglos de existencia como Hermandad letífica, una institución que nace a raíz de la gran devoción profesada por los sevillanos a la imagen de la Virgen de la Hiniesta, Aquella que fue encontrada entre retamas de hiniestas por el noble Mossen Per de Tous y que quiso volver al lugar de donde pertenecía, Sevilla.

En este mes la Hermandad se siente en deuda con la Virgen, con nuestra Madre Hiniesta, y ha organizado una serie de actos y cultos de notable interés para todos. En primer lugar una gran exposición sobre la historia de la Hermandad en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, que se inaugura el próximo viernes y que finalizará el día 12. Esta exposición es una buena muestra de nuestro patrimonio histórico, artístico y documental, para beber en las fuentes del conocimiento, para respetar y querer aún más a la Virgen y reconocer el mérito de seis siglos de existencia de una Hermandad.


 
Tras la finalización de esta muestra, en la semana del 14 al 18 de mayo, de 19:30 a 22:00 horas, podrá sacarse en la Mayordomía de la Hermandad las papeletas de sitio simbólicas para participar en la procesión oficial, que tendrá lugar el día 2 de junio, a las 20:30 horas, entre la Santa Iglesia Catedral, una vez haya finalizado la Solemne Misa de Acción de Gracias por el VI Centenario, y el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla. Para una mejor organización de la procesión es imprescindible tener la papeleta de sitio simbólica.



Los días 20, 21 y 22 de mayo, celebramos un triduo extraordinario con motivo del VI Centenario fundacional de la Hermandad de la Hiniesta y el 23 de mayo, XXXVIII aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Hiniesta, a las 20:00 horas, monseñor Asenjo Peregrina, arzobispo de Sevilla presidirá dicha función. Finalizaremos el mes con la procesión eucarística de San Julián por las calles del barrio, el domingo 27 de mayo, a las 9:30 horas.

Hiniesta Gloriosa
Será un mes de mayo repleto de actividad, donde los hermanos de la Hiniesta debemos devolver a la Virgen el gran favor que nos hizo al crearse en torno a Ella una noble institución de seis siglos de historia, con sus luces y sus sombras, con sus ilusiones y frustraciones, con sus alegrías y tristezas, por la que han pasado hermanos de todo tipo y condición, pero siempre con un único pensamiento el amor a la Virgen de la Hiniesta y el bien general por encima del particular. Sigamos haciendo grande a nuestra Hermandad, con compromiso, trabajo y verdadero espíritu fraternal, sigamos haciendo grande a nuestra Hermandad, participando del júbilo y celebración de esta gran efeméride. Pocas instituciones de la Iglesia de Sevilla cuentan su historia por siglos, y en San Julián tenemos la dicha de llevar seis centurias evangelizando Sevilla, a mayor Gloria de Dios y de la Santísima Virgen de la Hiniesta.