Continuamos nuestro recorrido por santos de la Iglesia católica, que merecen un mayor conocimiento por parte de todos. En esta ocasión y aprovechando su festividad litúrgica, trataremos a San Francisco de Asís, fundador de la Orden franciscana, a la que nuestra Hermandad está unida desde el pasado siglo XX.
Francisco
de Asís, actual Italia, (1182-id., 1226) Fundador de la orden
franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone,
Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su
ciudad.
 |
San Francisco con la Porciuncula - Francisco de Zurbarán |
|
En
1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en
un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance,
aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que
llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En
1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a
partir de entonces como un ermitaño.
San
Francisco de Asís predicó la pobreza como un valor y propuso un
modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El
papa Inocencio III aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió
permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número
de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden
religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración de
santa Clara, fundó la rama femenina de su orden, que recibió el
nombre de clarisas.
 |
San Francisco abrazado a la Cruz - Bartolomé Esteban Murillo |
 |
Banderín franciscano - Foto: La Gubia y el Tas |
Nuestra
Hermandad tiene el título de Franciscana por Carta de Hermanamiento
con la Orden de Frailes Menores (O.F.M.) en 1942. Este título pobre
o humilde pues así fue el fundador de la Orden, fue el primero
relacionado con una institución religiosa, que tuvo nuestra
Hermandad, y no será hasta la primera década de este siglo XXI
cuando la Hermandad agregara a su título otro relacionado con
órdenes religiosas, el de cisterciense. Nuestra Hermandad en las
Reglas de los años sesenta del siglo pasado recogía como culto de
obligado cumplimiento la función en honor de San Francisco de Asís,
como origen y fundador de la Orden seráfica o franciscana.
Actualmente este culto no se contempla en las sucesivas reformas de
Reglas que se han ido produciendo y tan sólo queda representado
simbólicamente el título de franciscana en un banderín que forma
parte del cortejo del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en la
tarde del Domingo de Ramos. Esta obra, realizada por el taller de
Carrasquilla en la década de los noventa del siglo pasado, está
realizada en oro y sedas de colores sobre tisú de plata y representa
en el anverso la el brazo de San Francisco cruzado con el de Cristo sobre la Cruz,
ambos con los estigmas en sus manos y por el reverso las cinco llagas
en un óvalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario