





















Queridos hermanos y hermanas de Roma y del mundo entero, y a todos vosotros, hombres y mujeres a quien Dios ama.
(Misal Romano, Natividad del Señor, Misa de la aurora, Antífona de entrada).
La liturgia de la Misa de la aurora nos ha recordado que la noche ya pasó, el día está avanzado; la luz que proviene de la gruta de Belén resplandece sobre nosotros.
Pero la Biblia y la Liturgia no nos hablan de la luz natural, sino de una luz diferente, especial, de algún modo proyectada y orientada hacia un «nosotros», el mismo «nosotros» por el que el Niño de Belén «ha nacido». Este «nosotros» es la Iglesia, la gran familia universal de los creyentes en Cristo, que han aguardado con esperanza el nuevo nacimiento del Salvador, y hoy celebran en el misterio la perenne actualidad de este acontecimiento.
Al principio, en torno al pesebre de Belén, ese «nosotros» era casi invisible a los ojos de los hombres. Como nos dice el Evangelio de san Lucas, incluía, además de a María y José, a unos pocos sencillos pastores, que llegaron a la gruta avisados por los Ángeles. La luz de la primera Navidad fue como un fuego encendido en la noche. Todo alrededor estaba oscuro, mientras en la gruta resplandecía la luz verdadera «que alumbra a todo hombre» (Jn 1,9). Y, no obstante, todo sucede con sencillez y en lo escondido, según el estilo con el que Dios actúa en toda la historia de la salvación. Dios quiere ir poniendo focos de luz concretos, para dar luego claridad hasta el horizonte. La Verdad, como el Amor, que ella contiene, se enciende allí donde la luz es acogida, difundiéndose después en círculos concéntricos, casi por contacto, en los corazones y en las mentes de los que, abriéndose libremente a su resplandor, se convierten a su vez en fuentes de luz. Es la historia de la Iglesia que comienza su camino en la gruta pobre de Belén, y a través de los siglos se convierte en Pueblo y fuente de luz para la humanidad. También hoy, por medio de quienes van al encuentro del Niño Jesús, Dios sigue encendiendo fuegos en la noche del mundo, para llamar a los hombres a que reconozcan en Él el «signo» de su presencia salvadora y liberadora, extendiendo el «nosotros» de los creyentes en Cristo a toda la humanidad.
Dondequiera que haya un «nosotros» que acoge el amor de Dios, allí resplandece la luz de Cristo, incluso en las situaciones más difíciles. La Iglesia, como la Virgen María, ofrece al mundo a Jesús, el Hijo que ella misma ha recibido como un don, y que ha venido para liberar al hombre de la esclavitud del pecado. Como María, la Iglesia no tiene miedo, porque aquel Niño es su fuerza. Pero no se lo guarda para sí: lo ofrece a cuantos lo buscan con corazón sincero, a los humildes de la tierra y a los afligidos, a las víctimas de la violencia, a todos los que desean ardientemente el bien de la paz. También hoy, dirigiéndose a la familia humana profundamente marcada por una grave crisis económica, pero antes de nada de carácter moral, y por las dolorosas heridas de guerras y conflictos, la Iglesia repite con los pastores, queriendo compartir y ser fiel al hombre: «Vamos derechos a Belén» (Lc 2,15), allí encontraremos nuestra esperanza.
El «nosotros» de la Iglesia vive donde nació Jesús, en Tierra Santa, para invitar a sus habitantes a que abandonen toda lógica de violencia y venganza, y se comprometan con renovado vigor y generosidad en el camino hacia una convivencia pacífica. El «nosotros» de la Iglesia está presente en los demás Países del Medio Oriente. ¿Cómo no pensar en la borrascosa situación en Irak y en el aquel pequeño rebaño de cristianos que vive en aquella Región. Sufre a veces violencias e injusticias, pero está siempre dispuesto a dar su propia contribución a la edificación de la convivencia civil, opuesta a la lógica del enfrentamiento y del rechazo de quien está al lado. El «nosotros» de la Iglesia está activo en Sri Lanka, en la Península coreana y en Filipinas, como también en otras tierras asiáticas, como fermento de reconciliación y de paz. En el continente africano, no cesa de elevar su voz a Dios para implorar el fin de todo abuso en la República Democrática del Congo; invita a los ciudadanos de Guinea y del Níger al respeto de los derechos de toda persona y al diálogo; pide a los de Madagascar que superen las divisiones internas y se acojan mutuamente; recuerda a todos que están llamados a la esperanza, a pesar de los dramas, las pruebas y las dificultades que los siguen afligiendo. En Europa y en América septentrional, el «nosotros» de la Iglesia impulsa a superar la mentalidad egoísta y tecnicista, a promover el bien común y a respetar a los más débiles, comenzando por los que aún no han nacido. En Honduras, ayuda a retomar el camino institucional; en toda Latinoamérica, el «nosotros» de la Iglesia es factor de identidad, plenitud de verdad y caridad que no puede ser reemplazado por ninguna ideología, un llamamiento al respeto de los derechos inalienables de cada persona y a su desarrollo integral, anuncio de justicia y hermandad, fuente de unidad.
Fiel al mandato de su Fundador, la Iglesia es solidaria con los afectados por las calamidades naturales y por la pobreza, también en las sociedades opulentas. Ante el éxodo de quienes emigran de su tierra y a causa del hambre, la intolerancia o el deterioro ambiental se ven forzados a marchar lejos, la Iglesia es una presencia que llama a la acogida. En una palabra, la Iglesia anuncia por doquier el Evangelio de Cristo, no obstante las persecuciones, las discriminaciones, los ataques y la indiferencia, a veces hostil, que más bien le permiten compartir la suerte de su Maestro y Señor.
Queridos hermanos y hermanas, qué gran don es formar parte de una comunión que es para todos. Es la comunión de la Santísima Trinidad, de cuyo corazón ha descendido al mundo el Enmanuel, Jesús, Dios-con-nosotros. Como los pastores de Belén, contemplemos embargados de maravilla y gratitud este misterio de amor y luz. Feliz Navidad a todos.



Os recordamos que es nuestro deber participar de estos cultos, donde hallamos un punto de encuentro con nuestros hermanos en la oración y el alimento de la Eucaristía.







Hoy viernes 11 de diciembre, celebramos nuestros cultos semanales en honor de los Titulares. Previamente al comienzo de la Sagrada Eucaristía, se expone el Santísimo Sacramento, se reza el Santo Rosario y se procede a la Bendición Sacramental. La importancia de la oración que se realiza en estos cultos nos invita a participar en ellos como miembros de la Hermandad, sirviendo de encuentro de los hermanos en la Eucaristía. 
Hoy 8 de diciembre es día grande en nuestra Hermandad, en nuestra ciudad y en nuestro país, puesto que la Iglesia celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de España. Es una jornada de especial significación dentro del calendario de cultos de la Hermandad, puesto que se conmemora la definición del Dogma Concepcionista, promulgado en 1854 por Su Santidad Pío IX..
Recordamos que el próximo día 15 de diciembre finaliza el plazo de inscripción para los niños que vayan a recibir sus regalos en la Hermandad, el próximo domingo 3 de enero de 2010, cuando Sus Majestades los Reyes Magos nos visiten un año más. Para más información pueden ponerse en contacto con la Diputación de Obras Asistenciales los martes de 18:00 a 20:00 horas y los viernes después de nuestros cultos semanales o en el teléfono 954 419 209.

Mañana jueves 3 de diciembre de 2009, se celebra en nuestra parroquia de San Julián, convivencia de Hermandades de Gloria, que organiza nuestra querida Hermandad del Rosario de San Julián. La convivencia dará comienzo a las 20:30 horas con la celebración de la Santa Misa y a continuación una Exaltación literaria a cargo de Dª. Isabel Serrato Martín, próxima pregonera de la Hiniesta 2010, D. Abel González Canalejo, D. Miguel Cruz Giráldez y D. Antonio Muñoz Maestre. Posteriormente la convivencia continuará en las dependencias nuestra Casa de Hermandad.
Con motivo del cambio de Pastor diocesano en la Sede Hispalense, el pasado 5 de noviembre, la agenda de actos comprometida por el Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, monseñor Amigo Vallejo, ha sido modificada en algunos aspectos, así la fecha prevista para la inauguración y bendición de nuestra Casa de Hermandad, ha sido fijada finalmente para el 31 de enero de 2010, coincidiendo con la Función en honor del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Dicha función será presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla y concelebrada por el Rvdo. Sr. D. Juan Manuel Cazorla Baena, párroco de San Julián y director espiritual de la Hermandad. A la finalización del culto se procederá a la inauguración y bendición de la nueva Casa de Hermandad, con la presencia de nuestro Hermano Mayor Honorario, Excmo. Sr. D. Alfredo Sánchez Monteseirín, alcalde de Sevilla, la Ilma. Sra. Dª. Rosamar Prieto-Castro García-Alix, delegada de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, los portavoces de grupos políticos del Consistorio, representaciones del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla e instituciones civiles y religiosas relacionadas con nuestra Hermandad..
Con motivo del comienzo del ministerio al frente de la Archidiócesis de Sevilla, la Hermandad de la Hiniesta le envió una carta a Monseñor Asenjo Pelegrina, para darle las felicitaciones oportunas por parte de nuestra corporación. Esta misiva fue contestada amablemente por nuestro Pastor diocesano con fecha 10 de noviembre y en palabras del señor arzobispo reza para que "vivan con gozo y verdadero compromiso su vocación cristiana y cofrade".
El pasado 25 de noviembre Monseñor Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, se convertía en miembro del comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, sustituyendo en a Monseñor Amigo Vallejo, que desde el 5 de noviembre pasaba a ser Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla.
El próximo día 7 de diciembre se celebra
Hoy domingo, 29 de noviembre, comienza el tiempo litúrgico denominado Adviento, con el que de nuevo, el ciclo de la liturgia tiene su principio con estas próximas cuatro semanas a partir de hoy, donde los cristianos nos preparamos para la venida del Mesías, de Jesús, que nació de la Virgen María y que viene hoy, en los signos de los tiempos, para finalmente venir con gloria. El color propio de este tiempo litúrgico es el morado, salvo en el tercer domingo, en el que se utiliza el color rosado, es el domingo de Gaudete (Gozo), indicando la alegría al acercarse ya el nacimiento del Señor: "Estad alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca." Antífona, cf. Flp. 4, 4-5.



El próximo viernes 27 de noviembre a las 20:30 horas celebramos la Misa de Requiem por nuestros hermanos difuntos y la Función en honor de la Piedad de Nuestra Señora, titular de la Hermandad y que forma parte del monumento funerario donde reposan los restos mortales de D. Antonio Castillo Lastrucci, imaginero que talló al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y a María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada, al igual que a la propia imagen de la Piedad. Recordamos especialmente a N.H.D. Ramón Cancelo Souza (q.e.p.d.), fallecido la semana pasada.
El número 609 del Boletín de las Cofradías de Sevilla, correspondiente a la edición del mes de noviembre de 2009 trae a la portada, una curiosa retrospectiva gráfica de cuatro imágenes que formaron parte de un concurso público entre los años 1932 y 1933 para la elección de una nueva Virgen de la Hiniesta que sustituiría a la destruida en el incendio provocado del 8 de abril de 1932. En el interior de la publicación, que recientemente ha cumplido cincuenta años de vida, encontramos un interesante artículo de Víctor José García Ramallo, colaborador de dicha revista, bajo el título Las otras Vírgenes de la Hiniesta desaparecidas, donde da algunos detalles de su investigación y sobre todo de los interesantes documentos gráficos que aporta. Se trata de cuatro imágenes realizadas por Antonio Castillo Lastrucci, José Merino Román, Antonio Bidón Villar y Cayetano González Gómez. El autor deja abierta muchas cuestiones sobre el paradero de dichas imágenes, así la de Castillo sabemos que desapareció en la iglesia de San Marcos, en el incendio de julio de 1936, la de Merino es titular la Hermandad del Sepulcro de Málaga, bajo la advocación de Soledad, la de Bidón, en el artículo no se deja claro su paradero pero recientemente hemos podido encontrar en una página de internet La Hornacina un artículo donde se describe que se encuentra en Cartaya (Huelva) y pertenece a la Hermandad de los Dolores. Finalmente de la de Cayetano González, tampoco tenemos certeza de su paradero. Sin duda se trata de un interesante artículo sobre una etapa algo oscura de nuestra historia más reciente.
Con motivo de la visita de los Reyes Magos de Oriente a nuestra Hermandad el próximo 3 de enero, celebraremos en nuestra parroquia de San Julián, la eucaristía de las 12:00 horas con todos los niños. Posteriormente recibiremos a SS.MM. los Reyes Magos de Oriente en nuestra Casa de Hermandad, donde se hará entrega de los presentes a todos los niños.
El pasado mes de octubre, concretamente entre el 23 octubre al 1 de noviembre, se desarrolló en el Círculo Mercantil de Sevilla, la Exposición "Recuerdos de un pasado de Glorias", organizada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, donde nuestra Hermandad aportó un interesante documento, como son unas Reglas de la Hermandad de Nuestra Señora de la Hiniesta, fechadas en 1671. La cesión de este importante documento histórico fue aprobada en Cabildo de Oficiales de 22 de octubre de 2009, con las oportunas medidas de seguridad y conservación.
Mañana 21 de noviembre se celebra el Encuentro Diocesano de Laicos, en el Seminario Metropolitano de Sevilla. Se organiza esta actividad en su contenido y su forma como momento de encuentro y de reflexión en común para subrayar la necesidad de compartir juntos, miembros de movimientos y asociaciones, representantes deparroquias, colegios, hermandades, etc., cuestiones fundamentales de nuestra fe, pensando de nuevo como presentar a nuestra sociedad el mensaje siemprevivo y actual del Evangelio.
En cumplimiento de la Regla 89.2.e doy una relación sucinta de los acuerdos adoptados en el cabildo de oficiales, celebrado el 11 de noviembre de 2009.