sábado, 16 de junio de 2012

Próximos Cabildos Generales



Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.

Parroquia del Señor San Julián – Sevilla

Por medio de la presente, de orden del Hermano Mayor y en cumplimiento de nuestra Regla número 54, se cita a todos los hermanos mayores de dieciocho años y con más de un año de antigüedad al

CABILDO GENERAL
ORDINARIO DE CUENTAS


Para el domingo 24 de junio de 2012, en nuestra Casa-Hermandad, dando comienzo a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:30 horas en segunda, con arreglo al siguiente:
.
ORDEN DEL DÍA:

1. Preces y lecturas de un pasaje evangélico y de artículos de nuestras Reglas.

2. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de los Cabildos Generales anteriores.

3. Lectura y aprobación, si procede, de la memoria o resumen de la memoria de las actividades correspondientes al curso 2011-2012.

4. Exposición por el Mayordomo del estado de cuentas correspondientes al ejercicio 2011-2012 y su aprobación, si procede.

5. Reflexiones.

6. Avances de proyectos.

7. Ruegos y preguntas.


Lo que le comunico, rogándole su puntual asistencia.


Fdo: Emilio José Balbuena Arriola        
Secretario primero

-------------------------------------------------------------------------------------------------



 

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.

Parroquia del Señor San Julián – Sevilla

Por medio de la presente, de orden del Hermano Mayor y en cumplimiento de nuestras Reglas números 56 a 64, se cita a todos los hermanos mayores de dieciocho años y con más de un año de antigüedad al


CABILDO GENERAL
ORDINARIO DE ELECCIONES


Para el domingo 24 de junio de 2012, en nuestra Casa-Hermandad, dando comienzo a la finalización del Cabildo General Ordinario de Cuentas, con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Lectura de las Reglas relativas a este Cabildo General.

2. Lectura de las candidaturas presentadas.

3. Votación, que se prolongará hasta las 21:00 horas.

4. Designación de los escrutadores, que habrán de ser dos hermanos que no se presenten como candidatos ni pertenezcan a la Junta de Gobierno.

5. Escrutinio de los votos recibidos por correo y de los emitidos personalmente.

6. Proclamación de la candidatura elegida.

7. Elaboración y aprobación del acta de este Cabildo General. 

.
Lo que le comunico, rogándole su puntual asistencia.

Fdo: Emilio José Balbuena Arriola        
Secretario primero

domingo, 10 de junio de 2012

Convivencia de Hermandades del Domingo de Ramos

Escudo del Consejo General de HH.CC.
Mañana lunes 11 de junio, a las 20:15 horas se celebrará en la capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor, sita en la plaza de Molviedro y sede canónica de la querida Hermandad de Jesús Despojado, la convivencia de Hermandades del Domingo de Ramos, que será presidida por el Rvdo. P. D. José Luis García Benítez, capellán de la Hermandad y que será el celebrante de la eucaristía previa a la conferencia que pronunciará D. Jesús Luengo Mena sobre “El matrimonio canónico: significado, requisitos, nulidad. La situación de los divorciados en la Iglesia”.

jueves, 7 de junio de 2012

Pregón de la Coronación Canónica 1974


En desafío y apuesta
Dijo la Hiniesta:
“Yo soy de Sevilla”
Y la ciudad contesta:
“Pues yo le doy
Al desafío, respuesta
Si tu eres mía, aquí estoy
Que Sevilla es de la Hiniesta”!

Desde entonces noche y día
Sevilla todo es orquesta,
De amor, incendio y protesta
Soy tuya si tu eres mía
Y a ver quien gana la apuesta
Si es de Sevilla María
Es Sevilla, de la Hiniesta
Toda Sevilla es porfía
Toda Sevilla es respuesta

Cada calle en su letrero
Cada patio en su cancela
Cada número en su cifra
Cada casa en cada piedra
Cada farol en su herraje
Cada esquina en su sorpresa
Cada abanico en su brisa
Cada mantilla en su peina
Y en la palma de su mano
Cada loca castañuela
Todo aquí tiene un letrero
Y un sello, como la Hiniesta
Pues si la virgen es mía
Y a ver quien gana la apuesta
“Yo soy toda de María”
Dice Sevilla en respuesta

Cada cimiento en la sombra
De su raíz, en la tierra
Y cada torre en el baile
De seises de sus veletas
Cada campana en su seno
Y el badajo en su potencia
Cada espadaña en su brinco
niñas que a sus torres juegan
cada puente en cada ojo
agua y cielo, el ojo, a medias
cada reloj en cada pulso
que hace palpitar la esfera
cada naranjo, con oro
cada jazminero, en perlas
todo aquí tiene un letrero
y un sello, como la Hiniesta
-“Pues si la virgen es mía
y a ver quien gana la apuesta
yo soy toda de María”
dice Sevilla en respuesta

Cada manto en cada una
De sus mil puntadas, ¡cuéntalas!
Cada palio en cada borla
Cuando en el varal golpea
Cada varal, cuando en éxtasis
Se adelgaza y se cimbrea
Cada nazareno mudo
En su anónima elocuencia
Cada pie desnudo, cuando
Mide la calle y la besa
Cada saeta en la noche
Cuando la desgarra y quema
Cada capirote erguido
En cada atrevida cresta
Cada capataz delante
Mano y batuta maestra
Cada costalero abajo
¡que bien responde la orquesta!
Cada clavel cuando sangra
Cada cirio cuando pena
Todo aquí tiene un letrero
Y un sello, como la Hiniesta
-“Pues si la virgen es mía
Y a ver quien gana la apuesta
Yo soy toda de María”
Dice Sevilla en respuesta

Toda Sevilla es porfía
Toda Sevilla es protesta.


Padre Ramón Cue
19 de mayo de 1974

Corpus Christi, día de la Caridad

Queridos hermanos y hermanas:

          Celebramos en este domingo la solemnidad del Corpus Christi. La Iglesia nos convoca en este día a renovar nuestra fe en el sacramento eucarístico, fuente y cima de la vida cristiana. Si en el Jueves Santo veneramos el cuerpo de Cristo en el recogimiento de los templos, en esta solemnidad, Jesucristo, realmente presente en el sacramento, recibe la adoración, la alabanza y la acción de gracias de todo el pueblo cristiano allí donde habitualmente se desarrolla nuestra vida, en el pueblo, en la ciudad, en las plazas y en las calles. Acudamos, pues, a la procesión del Corpus, tan bella no sólo en Sevilla, que la celebra en el jueves tradicional, sino también en tantas villas y pueblos de nuestra Diócesis, tomando parte activa con nuestros cantos, aclamando al Señor que ha querido quedarse para siempre con nosotros en todos los sagrarios de la tierra.

           En la solemnidad del Corpus Christi, verdadero manantial de cultura en el campo de la poesía, el teatro, la música, la pintura, escultura y orfebrería, celebramos también el Día de la Caridad. La Eucaristía no sólo es expresión de comunión entre los miembros de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística, la Iglesia renueva su conciencia de ser signo e instrumento de la íntima unión con Dios y también de la unidad de todo el género humano (LG 1). Como nos decía el Papa Juan Pablo II en la carta apostólica Mane nobiscum, Domine, hay un punto en el que se refleja especialmente la autenticidad de nuestras celebraciones eucarísticas: si ellas impulsan a nuestras comunidades "a un compromiso activo por la edificación de una sociedad más justa y fraterna" (n. 28).

            La Eucaristía es instituida por el Señor en el día de Jueves Santo después de lavar los pies a los Apóstoles. Con ello nos está explicando de forma pedagógica el nexo que existe entre el sacramento eucarístico y el servicio a los últimos. Por ello, no es auténtica una celebración eucarística en la cual no brille la caridad, compartiendo nuestros bienes con los más pobres. En ello seremos reconocidos como auténticos discípulos del Señor.

            Esta es la razón por la que la Iglesia en España hace coincidir el Día de la Caridad con la solemnidad del Corpus Christi. La Eucaristía sin caridad sería un culto vacío. La caridad sin la Eucaristía se convierte en mera filantropía, que muy pronto se desvanece. Por ello, la fiesta del Corpus Christi es una invitación a robustecer el vínculo que existe entre Eucaristía y caridad, de modo que la adoración al Señor nos lleve a descubrirlo en el hermano pobre y necesitado y el ejercicio de la caridad impregne de autenticidad nuestras celebraciones eucarísticas.

          El lema del Día de la Caridad en este año nos dice que “No  busquemos nuestro  propio interés, sino el bien de todos”. En este sentido, los Obispos de la Comisión Episcopal de  Pastoral Social nos dicen queen momentos difíciles tenemos la tentación de refugiarnos cada uno en nuestra seguridad y ceder al “sálvese quien pueda”, o caer en actitudes fatalistas. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación de extrema necesidad que viven muchos hermanos nuestros, pensando que no podemos hacer nada con nuestras limitadas fuerzas”. La Eucaristía, “sacramento de caridad”, nos descubre el amor infinito de Dios por cada hombre. En ella se manifiesta “el amor más grande” de quien da su vida por sus amigos. Nuestra participación en la Eucaristía debe impulsarnos a amar a nuestros hermanos con el amor de Jesús; a aguzar nuestra sensibilidad para descubrir y solucionar eficazmente sus carencias, urgencias, dolores y necesidades, pues como nos ha dicho el Papa en la encíclica Deus caritas est, “una Eucaristía que no comporte un ejercicio práctico del amor es fragmentaria en sí misma” (n. 14).

            Una forma práctica y fiable de vivir la caridad y el servicio a los pobres es colaborar con Caritas, que es la institución que organiza la caridad en nombre de la Iglesia diocesana a través de programas concretos, solventes e imaginativos. Al mismo tiempo que invito a todos los fieles de la Archidiocesis a ser generosos en la colecta de este domingo, destinada a Caritas, saludo con afecto a los voluntarios, responsables y técnicos de nuestra Caritas Diocesana y de las Caritas parroquiales. Os agradezco vuestra entrega y el servicio magnífico que prestáis a los más pobres, transeúntes, inmigrantes, enfermos de Sida, familias desestructuradas y parados de larga duración, a través de vuestros programas específicos. Pido a los sacerdotes que sigan alentando a las Caritas parroquiales y que las creen allí donde no existen. A todos os invito a seguir potenciando la genuina identidad cristiana de nuestras Caritas y a cuidar las bases sobrenaturales de nuestro compromiso caritativo. En la Eucaristía, vivida, celebrada y adorada, encontraremos cada día la fuerza para no desfallecer en el servicio a los pobres.
Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina     
Arzobispo de Sevilla