domingo, 14 de junio de 2020

Evangelio del 14/06/2020

San Juan 6, 51-58

Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida

 

 En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos:

«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo».
Disputaban los judíos entre sí:
«Cómo puede este darnos a comer su carne?».
Entonces Jesús les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, así, del mismo modo, el que me come vivirá por mí.
Este es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre».



Comentario Fray Miguel de Burgos Núñez (https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/)

El texto de Juan es una elaboración teológica y catequética del simbolismo del maná, el alimento divino de la tradición bíblica, que viene al final del discurso sobre el pan de vida. Algunos autores han llegado a defender que todo el discurso del c. 6 de Jn es más sapiencial (se entiende que habla de la Sabiduría) que eucarístico. Y es que la eucaristía debe ser para la comunidad y para los individuos, un verdadero alimento de resurrección. Ahora se nos adelanta en el sacramento la vida del Señor resucitado, y se nos adentra a nosotros, peregrinos, en el misterio de nuestra vida después de la muerte.  El sacramento de la eucaristía pone al creyente en relación vital y personal con el verbo encarnado, que nos lleva a la vida eterna.





sábado, 13 de junio de 2020

Sabatina a la Virgen de la Hiniesta

Hoy sábado 13 de junio, celebramos la sabatina y misa  de hermandad a partir de las 20:15 horas, finalizando con el canto solemne de la Salve. Como es costumbre, esta será la última sabatina del curso 2019/2020.



viernes, 12 de junio de 2020

Retirada presencial de la papeleta de sitio simbólica y abono de cuotas de la hermandad


“Testimonio de devoción al Santísimo Cristo de la Buena Muerte
 y a la Santísima Virgen de la Hiniesta”

A partir del próximo lunes 15 de junio, en horario de 19:30 a 21:30 horas en la mayordomía de la hermandad, puede sacarse de forma presencial, la papeleta de sitio simbólica de este año 2020.

En este mismo horario, los hermanos que lo deseen, pueden abonar las cuotas por casa de hermandad.




jueves, 11 de junio de 2020

Formación


Corpus Christi: Dios se dio por entero al hombre
El Jueves Santo celebramos, los católicos, el día del amor fraterno. Esa noche, Jesús rodeado de sus doce apóstoles, cenó por última vez antes de su Pasión, Muerte y Resurrección. Se despidió de ellos hasta que los volviese a ver, ya como resucitado. Pero, en aquella postrera celebración fraternal sucedería algo que nunca antes había ocurrido: Pan y vino se transformaron en el cuerpo y sangre de Jesucristo, Hijo del Padre, hijo único y directo del Creador. Desde entonces queda constituida la Eucaristía y, por ello, la Iglesia dedica también en su calendario un día especial al Corpus Christi, el Cuerpo de Jesús, para celebrar la institución de dicho Sacramento. Esa fiesta, tradicionalmente, tenía lugar el jueves posterior al Domingo de la Santísima Trinidad, y se trasladó, a finales del siglo XX, al siguiente domingo. Pero, en algunas poblaciones, como es el caso de Sevilla, seguimos celebrándolo el jueves previo.

¿Qué ocurrió y cómo vivieron los protagonistas aquella última cena? Muy probablemente, los apóstoles no entendieron lo que acababa de ocurrir. Pero, su fe era tan fuerte, que no dudaban de las palabras del Maestro. No en vano, le habían conocido. No en vano, todos darían la vida por Él. Por aquel hombre al que conocieron, y siguieron desde el primer momento, del que se fiaban. Dios y hombre verdadero. No dudaron, pues, en seguirle hasta las últimas consecuencias.
Veinte siglos después, los católicos vamos a misa, con la seguridad de que va a ocurrir ese misterio, ese milagro… El pan y el vino se convierten en Jesús— su cuerpo y sangre-, es el misterio más completo y absoluto de la fe cristiana. Dios se da por entero, dócil, paciente, indefenso y se entrega a nosotros, para ser materia como el ser humano. Al igual que se encarnó, para compartir con el hombre sus debilidades y sus miserias.
Ocurre, pues, un milagro que se repite continuamente, porque su palabra perdura y nunca pasa. Pan y vino naturales en la persona humana de Jesús, es decir en ese hombre con una total y completa identidad humana, común con la nuestra “excepto porque no pecó” (Hbr 4, 15). 
Nosotros, la Iglesia de Cristo, tenemos fe en sus palabras, aunque nunca logremos entender del todo éstas. Pero, como Juan Pablo II dejara dicho para la posteridad: “Quien recibe con fe el Cuerpo de Cristo se une íntimamente a Él, y en Él, a Dios Padre, en el amor del Espíritu Santo”. 
Carlos Castro Arroyo
Mayordomo Segundo




miércoles, 10 de junio de 2020

La hermandad de la Hiniesta en el Corpus 2020


Hoy es vísperas de la celebración del Santísimo Corpus Christi en Sevilla, fecha importante para nuestra hermandad, pues desde 1965 la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, Patrona de Sevilla, preside el altar que se instala en la fachada del Ayuntamiento de Sevilla con motivo de la solemne procesión del Santísimo Corpus Christi. Este año por la crisis sanitaria del coronavirus no se celebra la procesión del Corpus, ni la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa se traslada a plaza de San Francisco para presidir la solemne procesión.

Los hermanos de la Hiniesta vamos a recordar estos días tan señalados en nuestro calendario, con una amplia programación en redes sociales, que recuerdan la inmensa veneración que guardamos a la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, Patrona de Sevilla.



 MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 
9:00- Evangelio


12:00- Patrimonio
15:00- Altares de Corpus
19:30- Vídeo salida Virgen
20:00- Audiovisual Historia-Origen (Francisco S. Ros)
20:30- Audiovisual Atributos de La Virgen (Mª Carmen Elvás, Dolores Romero)
21:00- Audiovisual La Música de la Hiniesta (Emilio Balbuena, Manuel Marvizón y Antonio Portillo)
21:30- PWP FOTOS – IDA AL ALTAR DE CORPUS
22:00- Audiovisual Historia- Devoción (Hermano Mayor)
22:30- Vídeo la Virgen en Campana
23:00- Audiovisual Historia- 25 años de traslados en paso procesional
00:00- Vídeo subida de la rampa

 JUEVES 11 DE JUNIO
 9:00- Evangelio
12:00- Formación
15:00- Corpus Sevilla
19:30- Vídeo bajada de la rampa
20:00- Audiovisual Costalero de la Patrona (Capataces y costaleros)
20:30- Audiovisual Itinerarios (Diputación Mayor de Gobierno)
21:00- Vídeo la Virgen en la Alfalfa
21:20- Audiovisual Historia- Patronazgo (Manuel Grosso)
21:45- PWP FOTOS VUELTA ALTAR CORPUS
22:50- Audiovisual Testimonios y recuerdos
23:55 Vídeo de la Petalada
00:20- Vídeo de la Entrada















Patrimonio


LLAVES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

Las llaves de Sevilla son dos piezas de hierro conservadas en el tesoro de la catedral y que, según la tradición, fueron entregadas por las comunidades musulmana y hebrea a Fernando III en el momento de la toma de la ciudad el 23 de noviembre de 1248. La llave musulmana presenta la inscripción “De Alá, todo el imperio y el poder”, y la hebrea, “Dios abrirá, Rey entrará”.
En 1999, se celebraron el CCCL aniversario del voto de acción de gracias a la Virgen de la Hiniesta instituido por el Ayuntamiento por el fin de la epidemia de peste y el XXV aniversario de su coronación canónica. Con motivo de estas efemérides, y en atención a la histórica relación de la Virgen con la ciudad de Sevilla y su Ayuntamiento, la alcaldesa Soledad Becerril Bustamante, en presencia del arzobispo Carlos Amigo Vallejo, le impuso una réplica de las llaves de la ciudad en un acto celebrado en la plaza de San Francisco en la tarde del 3 de junio, festividad del Corpus.
Las llaves son de plata sobredorada y fueron realizadas por Fernando Marmolejo Camargo.

FRANCISCO S. ROS GONZÁLEZ, Catálogo exposición “Soy de Sevilla. Seis siglos de historia, arte y devoción en la hermandad de la Hiniesta”. Círculo Mercantil e Industrial, 2012.



martes, 9 de junio de 2020

Convocatoria de Cabildos Generales



Suspendido el Cabildo General de Cuentas y el Cabildo General de Elecciones, con motivo del estado de alarma, que esta hermandad tenía que celebrar según el mandato de Reglas durante el presente mes de junio 2020, la Junta de Gobierno reunida en Cabildo de Oficiales, ha aprobado la celebración de ambos cabildos el DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020, recibiendo la ratificación de la autoridad eclesiástica.

CALENDARIO ELECTORAL
DEL 4 AL 8 DE JUNIO Comunicación a la Autoridad Eclesiástica de la fecha propuesta para la celebración del Cabildo General de Elecciones.
DEL 15 DE JUNIO AL 6 DE JULIO Plazo de consulta de censo, y reclamaciones.
DEL 7 DE JULIO AL 10 DE JULIO  Estudio de las reclamaciones al Censo por parte de la comisión electoral, elaboración del censo definitivo y envío a Palacio.
DEL 25 DE JUNIO AL 17 DE JULIO  Plazo de presentación de candidaturas.  
DEL 20 AL 22 DE JULIO Envío de candidaturas a la Autoridad Eclesiástica, con el visto bueno de la comisión electoral.
HASTA EL 27 DE AGOSTO Recepción de solicitudes para voto por correo postal.
24 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE Una vez que Palacio ratifique el Censo, envío de la convocatoria oficial solo a los hermanos, comunicación de candidaturas y de la información que éstas quieren facilitar.
1 AL 4 DE SEPTIEMBRE Envío del voto por correo a los hermanos que lo hayan solicitado.
9 AL 25 DE SEPTIEMBRE Actividades de captación de votos.
HASTA 25 DE SEPTIEMBRE. Recepción de votos por correo.
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE Cabildo General de Elecciones.
SEMANA DEL 28 AL 30 DE SEPTIEMBRE Comunicación a Palacio del resultado de las elecciones.